"El potencial de la agroindustria, a través de la investigación, Ciencia, Tecnología e Innovación y el desarrollo ambiental"
Bienvenido
El III Encuentro Internacional de Investigación en Ingenierías afianzara la participación activa de estudiantes y docentes en propuestas innovadoras para la resolución de problemas formulando proyectos de investigación con impacto social.



Fechas Importantes
Actividades destacadas | Fechas |
---|---|
Fecha de inicio de recepción del artículo y/o resumen. | 09 de noviembre de 2020 |
Plazo de recepción del artículo y/o resumen. | 19 de noviembre de 2020 |
Fecha de notificación de aceptación. | 23 de noviembre de 2020 |
Fecha envío versión final del artículo. | 26 de noviembre de 2020 |
Fecha de apertura del congreso. | 01 de diciembre de 2020 |
Notas Importantes
-
Fecha límite de recepción de artículos y/o resumenes: 19 de noviembre de 2020 a través del siguiente formulario.
-
Notificación a los autores de aceptación de artículos y/o resumenes: 23 de noviembre de 2020.
-
Recepción versión final de artículos y/o resumenes: 26 de noviembre de 2020 a través del siguiente formulario.
Programación de Conferencias
Nombre del orador | Tema de la conferencia | País | Programa que lo representa que representa |
---|---|---|---|
MSc. Alberto Ceballos | Smart Farming: IoT aplicado al mejoramiento de cultivos | México | Ingeniería de Sistemas |
MSc. José Antonio Contreras Flores | Smart Farming: IoT aplicado al mejoramiento de cultivos | México | Ingeniería de Sistemas |
MSc. José Alfonso López González | Usos de aplicaciones móviles en México | México | Ingeniería de Sistemas |
MSc. Samuel Martínez Ramos | Usos de aplicaciones móviles en México | México | Ingeniería de Sistemas |
PhD. Érico Kunde Corrêa | Compostaje como aprovechamiento y valoración de residuos: una mirada desde Brasil | Brasil | Ingeniería Ambiental y Sanitaria |
PhD. Luis Hernando Montoya Armenta | Evaluación de la contaminación por metales en agua y sedimento de las fuentes hídricas | Colombia | Ingeniería Ambiental y Sanitaria |
PhD. Raúl Rodríguez Herrera | Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales para la Obtención de Compuestos | México | Ingeniería Agroindustrial |
PhD. José Fernando Solanilla Duque | Propiedades Fisicoquímicas, estructurales y reológicas de recubrimientos obtenidas a partir de matrices coloidales biopoliméricas | Colombia | Ingeniería Agroindustrial |
Calendario III Encuentro Internacional de Investigación en Ingenierías
Martes 01 de diciembre | Miércoles 02 de diciembre | |
---|---|---|
8:00: a 8:30 |
Inauguración (Palabras Directivas) Sala Principal Lugar: Zoom Link: Abrir enlace |
|
8:30: a 9:30 |
Conferencia 1: Smart Farming: IoT aplicado al mejoramiento de cultivos Sala Principal Lugar: Zoom Link: Abrir enlace |
Conferencia 5: Evaluación de la contaminación por metales en agua y sedimento de las fuentes hídricas Sala Principal Lugar: Zoom Link: Abrir enlace |
9:30 a 10:30 |
Conferencia 2: Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales para la Obtención de Compuestos Sala Principal Lugar: Zoom Link: Abrir enlace |
Conferencia 6: Usos de aplicaciones móviles en México Sala Principal Lugar: Zoom Link: Abrir enlace |
10:30 a 11:30 |
Conferencia 3: Aprovechamiento y valorización de residuos Sala Principal Lugar: Zoom Link: Abrir enlace |
Conferencia 7: Propiedades Fisicoquímicas, estructurales y reológicas de recubrimientos obtenidas a partir de matrices coloidales biopoliméricas Sala Principal Lugar: Zoom Link: Abrir enlace |
Evento cultural: (grupo Vallenato – estudiantes) Sala 1 - 11:30 Lugar: Zoom Link: Abrir enlace |
Conferencistas Internacionales

DOCTOR ÉRICO KUNDE CORRÊA
TEMA DE LA CONFERENCIA
Compostaje como aprovechamiento y valoración de residuos: una mirada desde Brasil
AREA DE INTERES
- Gestión Ambiental
- Ingeniería Ambiental
- Agroindustria
FILIACIÓN INSTITUCIONAL
-
Profesor Asociado del Curso de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad Federal de Pelotas - Brasil.
-
Profesor del Programa de Posgrado en Ciencias Ambientales del Centro de Ingeniería de la Universidad Federal de Pelotas y del Programa de Posgrado en Ciencias y Tecnología Agroindustrial de la Facultad de Agronomía Eliseu Maciel de la UFPel.
-
Coordinador del Laboratorio de Residuos y Ecotoxicología (CEng - UFPel).
-
Actúa como revisor de revistas científicas nacionales e internacionales. Opera en el desarrollo de productos y procesos para la valorización de residuos.
Coordinador del Grupo de Gestión de Residuos Sólidos.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Doctor en Biotecnología Ambiental
- Magíster en Producción Animal
- Especialista en Educación para Discapacitados
- Ingeniero Agrónomo
PUBLICACIONES
- Artículos completos publicados en revistas: 77
- Libros o ediciones publicados: 10
- Capítulos de libros publicados: 43

LUIS HERNANDO MONTOYA ARMENTA
TEMA DE LA CONFERENCIA
Evaluación de la contaminación por metales en agua y sedimento de las fuentes hídricas.
AREA DE INTERES
- Gestión Ambiental
FILIACIÓN INSTITUCIONAL
-
Docente catedrático del programa Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica
-
Líder del Grupo de Investigación Estudios Sanitarios y Ambientales – E.S.A.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Doctor y Magíster en Ingeniería Ambiental – Universidad del País Vasco (España).
- Especialista en Práctica Docente Universitaria – UFPSO
- Especialista en Ingeniería Ambiental - UIS
- Ingeniero Químico – UIS

ALBERTO CEBALLOS
TEMA DE LA CONFERENCIA
Smart Farming: Iot aplicado al mejoramiento de cultivos
AREA DE INTERES
- Programación
- Bases de datos
- Ingeniería de Software
- Análisis de Datos
- Internet de las cosas
FILIACIÓN INSTITUCIONAL
-
Tecnológico Nacional de México
Campus Perote
Docente del Programa Educativo de Ingeniería Informática
-
Integrante del Cuerpo Académico ITESPE-CA-4. Procesos Industriales
FORMACIÓN ACADÉMICA
-
Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos
Universidad Euro
Hispanoamericana. 2008 – 2012
Título y cédula profesional -
Maestría en Computación Aplicada Laboratorio Nacional de Informática
Avanzada A.C. 2016 - 2018
En proceso de titulación

JOSE FERNANDO SOLANILLA DUQUE
TEMA DE LA CONFERENCIA
Propiedades Fisicoquímicas, estructurales y reológicas de recubrimientos obtenidas a partir de matrices coloidales biopoliméricas
AREA DE INTERES
- Reología de alimentos
- Propiedades coloidales
- Ingeniería de productos
- Desarrollo e Innovación de productos
- Internet de las cosas
FILIACIÓN INSTITUCIONAL
-
Universidad del Cauca, Colombia
Campus las Guacas
Profesor Programa de ingeniería agroindustrial
- Departamento de agroindustria
- Director del Grupo de investigación CYTBIA
FORMACIÓN ACADÉMICA
-
Título de profesional en Ingeniería Agroindustrial
Universidad La Gran Colombia, Sede Armenia -
Especialización en Química de Productos Naturales
Universidad del Tolima, Colombia -
Doctorado en Ciencia y Tecnología en Coloides e interfases
Universidad Pablo de Olavide, España

JOSÉ ANTONIO CONTRERAS FLORES
TEMA DE LA CONFERENCIA
Smart - Farming, IoT aplicado al mejoramiento de cultivo
AREA DE INTERES
-
INTERNET DE LAS COSAS.
En la parte de formación académica el tema que más interés me demuestra es la capacidad de conexión de cosas a la internet, ademas de ser una tecnología de nueva generación. -
CAPACIDAD DE ANÁLISIS.
Soltura en el manejo de informaciones complejas y análisis de escenarios, así como la obtención de conclusiones y la previsión de futuras necesidades. -
CAPACIDAD DE TRABAJO BAJO PRESIÓN.
Respuestas satisfactorias en situaciones contrarreloj y de cierre, así como en el manejo de deadlines e improvisaciones. -
TRABAJO EN EQUIPO.
Buenas relaciones interpersonales, empatía y canalización productiva de situaciones de stress. Buena integración al grupo y capacidad de blend-in. -
INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Al día en las tendencias del mercado de telecomunicaciones y cultura 2.0, así como habilidad en el manejo de plataformas sociales digitales y nuevas tecnologías. -
GANAS DE CRECER.
Facilidad para el aprendizaje y versatilidad, disposición para escenarios retadores y para salir de la zona de confort.
FILIACIÓN INSTITUCIONAL
-
Docente en Ingeniería Informática del TecNM campus Perote
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniería en Sistemas Computaciones en Instituto Tecnológico Superior de Alvarado
- Técnico en computación en Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios

JOSÉ ALFONSO LÓPEZ GONZÁLEZ
TEMA DE LA CONFERENCIA
Usos de aplicaciones móviles en México
AREA DE INTERES
- Ingeniería de software
- Big Data
- IoT
- Inteligencia de negocios
FILIACIÓN INSTITUCIONAL
-
Tecnológico Nacional de México Campus Perote
FORMACIÓN ACADÉMICA
-
Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos
Universidad Veracruzana -
Maestría en Ingeniería y Desarrollo de Software (En curso)
Instituto Universitario Veracruzano

RAÚL RODRÍGUEZ HERRERA
TEMA DE LA CONFERENCIA
Aprovechamiento de Residuos Agroindustriales para la Obtención de Compuestos Bioactivos
FILIACIÓN INSTITUCIONAL
-
Facultad de Ciencias Químicas
Universidad Autónoma de Coahuila
Blvd. V. Carranza e Ing. José Cárdenas S/n Col. Republica Saltillo Coahuila 25280.
Catedrático Titular C.
FORMACIÓN ACADÉMICA
- Ingeniero Agrónomo; especialidad en Horticultura. 1981. UAAAN. México
- Maestría en Ciencias; especialidad en Fitomejoramiento. 1986. UAAAN. México
- Ph. D. Plant Breeding 1999. Texas A&M University-USA
- Postdoctorado. Molecular Genetics. 1999. USDA-Texas A&M University-USA
- Cursos de actualización en USA, Argentina, Costa Rica, México, España, Cuba
- Estancias de Investigación. The University of Georgia-USA, Universidad Paul Cesanne-IRD- Marsella Francia, Universidad Autónoma Metropolitana-México, USDA-Texas A&M University-USA
TRAYECTORIA PROFESIONAL
-
Profesor de Genética y Biología Molecular.
Dentro de sus principales logros científicos y docentes están: Desarrollo de variedades de sorgo aptas para consumo humano. Participo en el comité para la creación de la Maestría en Ciencias Químicas de la UAdeC 1999-2000, de la Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos de la UAdeC 2003, del Doctorado en Biotecnología de la UAdeC 2006, Coordino el comité para la creación del Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la UAdeC 2008-2009 y el comité para la creación de la carrera de Bioingeniería de la UAdeC 2015-2018. A la fecha ha participado en la solicitud de 25 patentes, ha contribuido en la formación de más de 250 estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. Cuenta con más de 295 artículos en revistas indizadas, 61 artículos de divulgación, 110 capítulos en libros y 6 libros. Actualmente su investigación se centra en genómica vegetal y microbiana, y alimentos funcionales.
Los reconocimientos más importantes que ha recibido son: Premio a la Mejor Investigación. Reunión del PCCMCA. San José Costa Rica, 1988 y en San Salvador, El Salvador. 1990. Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos CONACYT-Coca Cola México, D. F. 2003. Premio Nacional AgroBIO 2005, México D.F., Premio Estatal a Mejor Proyecto Terminado COECYT. Saltillo Coah. 2005, Medalla Miguel Ramos Arizpe - UAdeC, 2016, host of Honour Kannur University India 2017, y medalla Mariano Narváez-UAdeC 2018.
Actualmente es Investigador Nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores y Miembro del comité evaluador de más de 25 diferentes revistas científicas en JCR y de instituciones como: Southern Illinois University-USA, Texas A&M University-CONACYT, UC-Mexus-CONACyT, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva-Argentina, Universidad Técnica Estatal de Quevedo-Ecuador, Universidades del Cauca y del Valle en Colombia, Pondicherry University-India, INRA-Francia, CONACyT, SAGARPA, CONAFOR, Universidad Autónoma de Aguascalientes, CIQA y la UAAAN y de premios tales como: “Premio Nacional en Ciencias 2019”, “Premio Potosino de Ciencia, Tecnología e Innovación 2019”y “Premio Eustaquio Buelna-Sinaloa 2019”.

SAMUEL MARTÍNEZ RAMOS
AREA DE INTERES
- Participante en la línea de generación y aplicación del conocimiento: aplicaciones web, aplicaciones móviles, aplicaciones distribuidas, aplicaciones cliente-servidor. Clave: lgac-2017-sper-iinf-19.
- Principalmente he impartido docencia en asignaturas de desarrollo de aplicaciones standalone, web, móviles e hibridas.
- Tanto la obtención del grado de licenciatura como de maestría han sido mediante desarrollos de software web y nativos para Android.
FILIACIÓN INSTITUCIONAL
-
Maestro en redes y sistemas integrados
Laboratorio nacional de informática avanzada
Licenciado en informática
I.T.S. de Teziutlán
EXPERIENCIA LABORAL
-
PUESTO: PROFESOR ASOCIADO "B" P.E. INGENIERÍA INFORMÁTICA
ESCUELA: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PEROTE -
PUESTO: APOYO AL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS
EMPRESA: DEMAR INSTALADORA Y CONSTRUCTORA, S.A. DE C.V. -
PUESTO: DOCENTE DEL ÁREA DE INFORMÁTICA
ESCUELA: INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEZIUTLAN - PUESTO: ENCARGADO DEL AREA DE INFORMÁTICA EMPRESA: MAQUILAS Y CONFECCIONES GAMA S.A. DE C. V.
-
PUESTO: DOCENTE DEL ÁREA DE INFORMÁTICA
ESCUELA: INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA SIERRA -
PUESTO: DOCENTE DEL ÁREA DE INFORMÁTICA
ESCUELA: COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE PUEBLA
PRODUCTOS ACADÉMICOS
-
Desarrollo: Software para el Control Escolar (Módulo Inscripciones y Re-inscripciones)
Objetivo central: Sección de software correspondiente a los procesos de inscripción del ITS de Perote
-
Desarrollo: Módulo en Arduino para el control de acceso a estacionamiento (Sw)
Objetivo central: Software de conectividad Arduino-Web para el control de acceso institucional al estacionamiento
-
Desarrollo: Implementación del entorno web para la gestión de procesos de calidad.
Objetivo central: Habilitación de hardware y software para el montaje de la aplicación web para el seguimiento de los procesos de calidad institucional.
-
Desarrollo: Desarrollo de software administrativo para el control de facturas del Instituto Mexicano del Seguro Social Zona Veracruz Norte
Objetivo central: Desarrollo e implementación de aplicación Web para el control del consumo del erario en tiempo real.
-
Desarrollo: Sistema web para comercio electrónico para la empresa Distri Carlos de Aguachica, Cesar, Colombia.
Objetivo central: Desarrollo e implementación de sistema web de comercio electrónico para la empresa Distri Carlos de Aguachica, Cesar, Colombia.
-
Desarrollo: Sistema de video juego web de lotería mexicana.
Objetivo central: Desarrollo e implementación de Sistema de video juego web de lotería mexicana para su fomento y conservación.
Libro Resúmenes
Puede descargar el libro de resúmenes del III Encuentro Internacional de Ingenierías 2020 desde el siguiente enlace: