I Encuentro Internacional de Investigacion en Ingenierías

Logo UPC

"La Investigación, la Ciencia y la Tecnología como ejes fundamentales para la transformación social y el desarrollo de las Competencias del Siglo XXI."

Bienvenido

El fortalecimiento de los saberes científicos, tecnológicos y/o pedagógicos, propios del quehacer docente, la investigación y la proyección social de las Universidades son los objetivos principales del I Encuentro Internacional de investigación en Ingenierías, en este sentido, la Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica como gestora de este magno evento es consciente de que, en el surgimiento de una nueva economía, una nueva sociedad del conocimiento en el Siglo XXI, la aplicación de los saberes científicos y tecnológicos en el área de las ingenierías, son factores decisivos para la transformación social de un país.

Documentación Inscribir ponencia Plantilla PPTX

Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Ambiental Ingeniería de Sistemas

Detalles

El I Encuentro Internacional de Investigación en Ingenierías expondrá las experiencias y propuestas de profesores e investigadores en educación en Ingeniería a través de trabajos de aula e investigaciones, en los ámbitos de los siguientes ejes temáticos:

Foro 1: Ingeniería de Sistemas

  • Análisis de datos, Big Data y computación masiva.
  • Desarrollo de software para empresas y educación.
  • Patentes y derechos de autor en productos académicos.
  • Los procesos de enseñanza – aprendizaje en el aula.
  • Tendencias en la educación, la formación y el aprendizaje
  • Aprendizaje mixto ("b-learning")
  • Las APPS aplicadas a la formación por medios virtuales
  • Estrategias De Formación Docente En Competencias Digitales
  • Experiencias en inclusión social a través de las TIC
  • Infraestructuras Tecnológicas y Conectividad para la Educación
  • Nuevas estrategias para la enseñanza de las matemáticas, física, química, biología y otras ciencias.

Foro 2: Ingeniería Agroindustrial

  • Ciencia y Tecnología Agropecuaria y Agroindustrial.
  • Beneficio y Tecnología de productos y subproductos con aplicación de procesos agroindustriales (alimentarios y no alimentarios).
  • Ciencias ambientales y producción sostenible.
  • Biotecnología y biocombustibles.
  • Diseños de planta y de equipos agroindustriales.
  • Gestión empresarial y mercadeo agroindustrial.
  • Simulación y automatización agroindustrial.

Foro 3: Ingeniería Ambiental y Sanitaria

  • Saneamiento Básico y Salud pública
  • Gestión ambiental
  • Desarrollo humano sostenible
  • Pedagogía ambiental
  • Energías alternativas
  • Gestión del riesgo
  • Desarrollo económico sostenible
  • Aprovechamiento y valoración de residuos
  • Biodiversidad y sostenibilidad ambiental
  • Tecnología para el desarrollo sostenible

Programación

El I Encuentro Internacional de Investigación en Ingenierías, propone una agenda académica compuesta por ocho foros con temáticas específicas, cada uno con ocho ponencias las cuales estarán programadas durante los dos días del encuentro.

Miércoles 21 de Noviembre de 2018

Hora Nombre del evento
09:00 - 09:59 Inauguración del I Encuentro Internacional de Investigación en Ingenierías en la Biblioteca
10:00 - 10:59 Propuesta de un Sistema Ciber-Físico (CPS) para monitoreo y predicción del volumen parcial en contenedores horizontales en flotas de transporte terrestreConferencia Magistral de Apertura - Biblioteca
Alberto CeballosLicenciado en Sistemas de Computacionales Administrativos
11:00 - 11:59 Control de acceso institucional basado en la plataforma ArduinoConferencia - Biblioteca
Jorge Ramos RodríguezMaestro en Redes y Sistemas IntegradosSamuel Martínez RamosMaestro en Redes y Sistemas Integrados
Foro 1: Ingeniería de Sistemas - Aula 114
14:00 - 18:00 Ponencias de Semilleros y Grupos de Investigación
16:00 - 16:20 Receso
Foro 2:  Ingeniería Agroindustrial - Aula 110
14:00 - 18:00 Ponencias de Semilleros y Grupos de Investigación
16:00 - 16:20 Receso

Jueves 22 de Noviembre de 2018

Hora Nombre del evento
11:00 - 11:59 Nuestra seguridad en IoT. Un reto de nuevas generaciones Conferencia Magistral de Clausura - Biblioteca
Samuel Martínez Ramos Maestro en Redes y Sistemas Integrados
14:00 - 17:59 Minería de Datos en Redes Sociale Taller - Laboratorio de Programación
Alberto Ceballos Licenciado en Sistemas de Computación Administrativa
14:00 - 17:59 Desarrollo de aplicaciones móviles Taller - Laboratorio de Redes
Jorge Ramos Rodríguez Maestro en Redes y Sistemas Integrados Samuel Martínez Ramos Maestro en Redes y Sistemas Integrados
14:00 - 17:59 Arduino con emulador SimulIDE e IDE Arduino UNO Taller - Laboratorio Física
José Manuel Díaz Rivera Maestro en Redes Computacionales José Antonio Contreras Flores Ingeniero en Sistemas Computacionales
18:00 - 18:59 Clausura y Entrega de Certificados a los ponentes
Foro 3: Ingeniería Ambiental y Sanitaria - Aula 101
08:00 - 12:00 Ponencias de Semilleros y Grupos de Investigación
10:00 - 10:15 Receso

Nota: Cada foro estará conformado por las diferentes ponencias de los ejes temáticos.

El I Encuentro Internacional de Investigación en Ingenierías se realizará en las instalaciones de la Universidad Popular del Cesar, seccional Aguachica, en la ciudad de Aguachica, del departamento del Cesar (Colombia).

Fechas Importantes

  • Fecha límite de recepción de resúmenes: 14 de noviembre de 2018
  • Notificación a los autores de aceptación de resúmenes: 18 de noviembre 2018
  • Recepción versiones finales de documento en extenso (capítulo de libro) y la presentación preferiblemente en Power Point: 14 de noviembre de 2018

Todo esto, a través del correo electrónico encuentrointernacional@unicesar.edu.co.

Conferencistas y Talleristas

Alberto CeballosAlberto CeballosMéxico Jose Antonio ContrerasAntonio ContrerasMéxico Jorge Ramos RodriguezJorge RamosMéxico Jose Manuel RiveraManuel RiveraMéxico Samuel Martínez RamosSamuel MartínezMéxico

Libro Resumenes

Puede descargar el libro de resúmenes del I Encuentro Internacional de Ingenierías 2018 desde el siguiente enlace:

Descargar Libro