“El Emprendimiento y la Innovacion para el Desarrollo Humano y Económico como entorno de Paz”
Bienvenido
El I Encuentro Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas Contables y Económicas, es un espacio propicio para el diálogo, el análisis académico direccionado a la divulgación y fortalecimiento del saber científico, tecnológico y pedagógico propios del quehacer docente, la investigación y la proyección social de las Universidades.
En este sentido la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica como gestora de este importante evento, es consciente que, los cambios que exigen los nuevos objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tienen como fundamento transversal el desarrollo humano para la promoción de la sana convivencia en entornos de paz; propiciando a su vez, la aplicación científica y/o tecnológica en la ciencias sociales y humanas, en especial las áreas de la Administración de empresa, Contaduría Pública y Economía.
Documentación Inscribir ponencia Plantilla PPTXDescargar documento



Detalles
El I Encuentro Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas Contables y Económicas, expondrá las experiencias y propuestas de profesores e investigadores en las áreas afines a través de trabajos de investigación, o proyectos de aula, en los ámbitos de los siguientes ejes temáticos:
Foro 1: Administración y Negocios
- Dirección y Gerencia de Empresas
- Historia y trayectoria empresarial
- Emprendimiento
- Marketing Empresarial
- Administración Estratégica
- Logística de transporte
- Empresas virtuales
- Comportamiento Organizacional
- Responsabilidad y sostenibilidad Social
- Gestión humana y talento humano
Foro 2: Contabilidad e Impuestos
- Contabilidad Gerencial
- Tributación e impuestos.
- Normas de Aseguramiento.
- Normas Internacionales de Información Contable y financiera (NIIF y NIC).
- Contabilidad Pública.
- Contabilidad Ambiental.
Foro 3: Economía y Finanzas
- Desarrollo Económico
- Empleo, pobreza y desigualdad
- Modelación Estática y Dinámica
- Economía Financiera (Mercado de valores, Instrumentos financieros derivados, Econometría financiera, Valoración de empresas, Finanzas corporativas)
- Economía Ambiental (Externalidades, Valoración de activos ambientales, modelos de valoración económica de impactos ambientales, desarrollo sostenible)
- Microeconomía
- Macroeconomía
- Econometría
- Economía política
- Política económica
- Políticas públicas en el contexto de la Equidad y el desarrollo
- Política Fiscal
- Economía Solidaria
- Formulación y evaluación de proyectos
- Emprendimiento sostenible
Programación
El I Encuentro Internacional de Investigación en Ingenierías, propone una agenda académica compuesta por ocho foros con temáticas específicas, cada uno con ocho ponencias las cuales estarán programadas durante los dos días del encuentro.
Hora | Nombre del evento |
---|---|
10:00 - 12:00 | Registro Académico y Entrega de Materiales |
14:00 - 14:40 | Inauguración del I Encuentro Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas Contables y Económicas |
Foro 1: Administración y Negocios | |
14:00 - 18:00 | Ponencias de Semilleros y Grupos de Investigación |
16:00 - 16:20 | Receso |
Foro 2: Contabilidad e Impuestos | |
14:00 - 18:00 | Ponencias de Semilleros y Grupos de Investigación |
16:00 - 16:20 | Receso |
Hora | Nombre del evento |
---|---|
Foro 3: Economía y Finanzas | |
08:00 - 12:00 | Ponencias de Semilleros y Grupos de Investigación |
10:00 - 10:15 | Receso |
14:45 - 16:00 | Clausura y Entrega de Certificados a los ponenetes |
Nota: Cada foro estará conformado por las diferentes ponencias de los ejes temáticos.
El I Encuentro Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas Contables y Económicas se realizará en las instalaciones de la Universidad Popular del Cesar en la ciudad de Aguachica, del departamento del Cesar (Colombia).
Fechas Importantes
- Fecha límite de recepción de resúmenes: 12 de octubre de 2018
- Notificación a los autores de aceptación de resúmenes: 15 de noviembre 2018
- Recepción versiones finales de documento en extenso (capítulo de libro) y la presentación preferiblemente en Power Point: 18 de noviembre de 2018
Todo esto, a través del correo electrónico encuentrointernacional@unicesar.edu.co.